Skip to content

Derecho de Participación de la Infancia y la Adolescencia en el Distrito V

Derecho de Participación de la Infancia y la Adolescencia en el Distrito V

DERECHO DE PARTICIPACIÓN DE LA INFANCIA Y DE LA ADOLESCENCIA EN EL DISTRITO V 

La Asamblea General del Plan Integral del pasado 23 de enero acuerda por consenso incorporar a los/as niños/as y adolescentes a la estructura organizativa del Plan.

            El Foro de Familia e Igualdad propuso a la Asamblea General del Plan Integral que se incorporara, a la población infantil y juvenil, dentro del Plan Integral del Distrito V como un grupo de participantes más de la estructura organizativa. La Asamblea General  aceptó la propuesta, la asumió desde el consenso y la convirtió en un acuerdo de Asamblea.

            En el Foro de Familia e Igualdad se reflexionó durante todo el 2013 acerca de la incorporación de los/as niños/as y adolescentes dentro del Plan Integral como sujetos que son de derechos. El objetivo principal es favorecer la participación de la infancia y adolescencia superando las barreras que nos pudiéramos encontrar y los enfoques tradicionales de consulta, con los que muchas veces no se consigue una auténtica participación. Partiendo de esta convicción se empezó a trabajar y se iniciaron diferentes acciones:

            En el segundo trimestre del año 2013 se grabó un vídeo donde los/as menores entre 8 y 16 años hacían una valoración de su barrio/barrios, aprovechando la evaluación del Plan Integral  y, como punto de partida, para iniciar un trabajo con los/as niños/as y adolescentes.

             Se compartió la idea  con el Foro de Educación  y este lo asumió enmarcándola en el nuevo Proyecto Intercentro Escuela Espacio de Paz.

             A partir de ahí se empiezó a trabajar en la celebración de una jornadas destinadas a los/as niños/as y adolescentes entre 7 y 17 años con el objeto de conocer sus necesidades y demandas abriendo un camino de incluir a estos/as en la estructura participativa del Plan. La fecha de inicio elegida para la celebración de las Jornadas y como punto de partida del trabajo que se ha iniciado fue el  Día de la Infancia (20 de noviembre).

              Se elaboró, después de éstas, un informe donde se recogen las aportaciones de  los/as niños/as y adolescentes que se les envió a los Foros de Familia, Educación y Comité Director.  También se incorporó en el CD que se estregó en la Asamblea General del Plan Integral.

              Se  presenta la propuesta de  incorporación de los/as niños/as y adolescentes, al Plan Integral, a la Asamblea General y se convierte en un acuerdo de Asamblea.

            Llegados a este punto se sigue trabajando y estas son las acciones previstas:

DEVOLVER A LOS/AS NIÑOS/A PARTICIPANTES de cada Centro Educativo las propuestas que hicieron en las Jornadas. El día previsto el 19 de febrero, en los horarios que se han establecido.

EL GRUPO PARTICIPANTE QUE LO TRASLADE a los/as compañeros/as del Centro y recojan su aportaciones: Se pretende que cada participante lo traslade en su aula y recoja aportaciones de sus compañeros/as que deberá entregar como máximo el día 12 de marzo.

Celebrar unas  II JORNADAS DE NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES: Se pretende tener unas jornadas que vayan en la línea de las primeras donde trabajar el cómo quieren participar. La fecha prevista el 30 abril.

            El Foro de Familia e Igualdad del Plan Integral inicia este proceso convencido que desde la infancia y la adolescencia se cambia la mirada de los asuntos, de la política, de la educación, de la salud, de las infraestructuras, de la cultura…

   ¡Bienvenidos/as niños, niñas y adolescentes al Plan Integral del Distrito V!