Skip to content

Conmemoración Día de los Gitanos Andaluces en Huelva

Conmemoración Día de los Gitanos Andaluces en Huelva

Desde el año 1994 aproximadamente viene celebrándose el día 22 de noviembre como día de los Gitanos Andaluces, en conmemoración de la llegada de los primeros grupos de gitanos y gitanas a Andalucía. Ésta efeméride viene recogida en los Hechos del Condestable D. Miguel Lucas de Iranzo, gobernador de Jaén y primer andaluz que documentalmente se recoge que acoge a miembros del Pueblo Gitano allá por el año 1462.

El 30 de octubre de 1996, el Parlamento Andaluz aprobó una Declaración Institucional relativa a la celebración del 22 de noviembre como Día de Los Gitanos Andaluces, en lo que ha sido sin duda el acto de mayor calado en la historial española de éste muchas veces olvidado Pueblo.

DECLARACIÓN INSTITUCIONAL DEL PARLAMENTO DE ANDALUCÍA RELATIVA A LA CELEBRACIÓN DEL 22 DE NOVIEMBRE COMO DÍA DE LOS GITANOS ANDALUCES

En el decurso histórico la población gitana andaluza ha pasado desde una favorable y hospitalaria acogida a su llegada, a una sistemática persecución en siglos posteriores, lo que motivó la pérdida de una gran parte de su cultura y de su lengua, situación felizmente concluida con el reciente logro de la igualdad jurídica que les otorga la Carta Magna.

Desde la llegada de los primeros gitanos y gitanas a España y en particular a Andalucía, datada históricamente el día 22 de noviembre de 1462, el acervo cultural de éste pueblo ha ido acrecentando y enriqueciendo el patrimonio del pueblo andaluz, de tal manera que, en determinados campos artísticos no resulta posible diferenciar lo gitano de lo andaluz.

Los pueblos deben apreciar las aportaciones de unos para con otros, pues una cultura es mucho más fecunda y rica en la medida en la que es capaz de asimilar elementos culturales foráneos. Un adecuado conocimiento de la cultura gitana, sin duda facilitará la creación de una conciencia social crítica, frente a situaciones de discriminación e injusticia.

La influencia gitana en la poesía de Lorca, en la música de Falla, en la pintura de Picasso, por citar algunos ejemplos, hace evidente la particularísima aportación de los gitanos/as andaluces al patrimonio común que constituyes la cultura que hoy nos define. Pero es sin duda en el arte flamenco donde mejor se ha manifestado la singularidad de la aleación de todos los elementos gitanos y no gitanos que definen el patrimonio cultural de Andalucía.

La Constitución de 1978 y el Estatuto de Autonomía para Andalucía han venido a dar carta de naturaleza como ciudadanía española y andaluza de pleno derecho a los integrantes de una comunidad, que de manera notable ha contribuido y contribuye a la formación de la personalidad andaluza.

Cuando en distintos puntos de la geografía europea surgen brotes racistas y xenófobos el Parlamento de Andalucía quiere contribuir a su erradicación, trabajando en favor de aquellos sectores de la comunidad gitana más desfavorecidos, facilitando la difusión de su cultura para que sea conocida, valorada y respetada por todos.

Por todas estas razones, proponemos que el 22 de noviembre sea declarado “Día de los Gitanos Andaluces”. Desde ésta Cámara deseamos que ésta celebración sirva para romper estereotipos, mejorar el conocimiento de todas las culturas que conviven en Andalucía y suprimir definitivamente las barreras del rechazo, la intolerancia y la marginación hacia cualquier colectivo social.

LA COMUNIDAD GITANA EN HUELVA

Durante el año 2012 la Fundación Secretariado Gitano (www.gitanos.org) ha continuado su labor en Programas para la mejora de la calidad de vida de la comunidad gitana de Huelva en ámbitos como el Empleo y la Educación. Así unos 60 alumnos/as gitanos/as en nueve centros educativos de la capital se han beneficiado de los recursos del Programa Promociona con el objeto de favorecer la normalización educativa del alumnado gitano para conseguir tasas más elevadas de éxito académico.

En el ámbito del empleo a través del Programa Acceder y Andalucía Orienta son más de 170 personas gitanas que en la Fundación Secretariado Gitano de Huelva han sido beneficiarias en lo que llevamos del 2012 de dicho Programa y que han realizado o están realizando un Itinerario Personalizado de Inserción.

Se han creado un total de 12 acciones formativas propias, como Controlador de Accesos, Actividades de Venta, Servicios Auxiliares de Peluquería, Operaciones Básicas de Pisos en Alojamientos, Carnicería, Gestión Logística de Almacén, Carretillero etc… De las que se han beneficiado un total de 110 gitanos/as con más de 12.512 horas de formación.

Más de 133 empleos para gitanos que han participado en el Programa Acceder durante los últimos años, beneficiándose un total de 101 personas éste año de esos contratos.p> Son datos muy alentadores y representativos del esfuerzo y constancia de la comunidad gitana de Huelva, luchando por un futuro mejor y una condiciones sociolaborales favorables, aumentando sus perfiles formativos y profesionales.